Construir la patria desde el exilio: una nueva mirada a la emigración política en la historia de España

Hace pocos meses Jordi Pomés y Manuel Santirso publicaron como editores una novedad bibliográfica que no puede pasar por alto en este blog. Se trata del volumen colectivo titulado, de manera muy acertada, Patrias alternativas. Expulsiones y exclusiones de la España oficial en la época contemporánea (Minerva, 2019). No se puede entender, en efecto, la construcción de una «España oficial» sin el juego de inclusiones y exclusiones (incluso de eliminaciones) que caracterizó históricamente el despliegue de la nación. Y la exclusión, por supuesto, tuvo mucho que ver con la protesta y la disidencia política frente a las desigualdades del absolutismo, primero, y, más adelante, del propio Estado liberal. Las mujeres liberales del primer liberalismo, los progresistas del 1848, los socialistas y anarquistas del cambio de siglo o los exiliados de la guerra civil son protagonistas inevitables de esta perspectiva.

También lo son, por supuesto, los republicanos. Y sobre ellos escribe Pere Gabriel, uno de los mejores conocedores de la democracia histórica en sus diversos derroteros. Lo hace, en concreto, sobre una referencia ineludible si se trata de hablar de exilios: la de Ruiz Zorrilla. Pero, en esta ocasión, arrancando de materiales de archivo sobre los que avanzó en trabajos anteriores (en el volumen París, ciudad de acogida que coordinaron en 2010 Fernando Martínez, Jordi Canal y Encarnación Lemus), propone una interpretación sobre el influjo del «director del exilio republicano en Francia» (p. 92) sobre el movimiento federal, sus aproximaciones, distancias, nexos y rupturas. Una perspectiva pertinente, sin duda, que se engarza en una compilación igualmente necesaria sobre un ingrediente esencial en la definición del Estado contemporáneo: la exclusión política.

978841789313

RESUMEN: Exiliados, milicianas, prófugos, purificadas, refugiados, reprimidas, conspiradores, asiladas, intrigantes, relegadas, huidos, marginadas, escondidos… y muchos y muchas más componen el reverso de la España oficial que se construyó a partir de 1808 y ha llegado hasta hoy. Este libro narra las vicisitudes de una pequeña parte de quienes formaron o propusieron un país distinto, a menudo con tantas luces y sombras como el que al final se impuso. Así ocurrió en el resto de la Europa contemporánea, y así tenía que suceder en uno de sus territorios donde la experiencia histórica de esos dos siglos fue más intensa.

Memorias del exilio republicano

Recientemente apareció un nuevo libro sobre el exilio de la IIa República. Bajo el título: Caminando fronteras. memorias del exilio republicano españolb, bajo la coordinación de Pilar Nova Melle y Elena Sánchez de Madariaga. Ha sido recientemente publicado por la Asociación Descendientes del Exilio Español. (Madrid, 2019, DL. M-16282-2019) Acceso online al libro

ExiliosRecogemos seguidamente el sumario para su interés
Regás Pagés, Rosa “Prólogo” pg. 7-8
Nova Melle, Pilar “Prefacio” pg. 9-10
Sánchez de Madariaga, Elena “Introducción: el exilio republicano en la memoria” pg. 11-16

Testimonios:
Capítulo 1. Aub Barjau, Elena; Álvarez Aub, Federico David. “Mi querido Max” pg. 17-26
Capítulo 2. Giral Barnés, Ángela “Éxodo de la família Giral Barnés” pg. 27-42
Capítulo 3. Líster López, Enrique “El día más amargo en la vida de Líster” pg. 43-50
Capítulo 4. Madariaga Álvarez-Prida, Pura de “Recuerdos de infància de la guerra y el exilio”, pg. 51-66
Capítulo 5. Negrín, Carmen “¿Exilio? ¿Cuál exilio? Pg. 67-82

Voces institucionales
Capítulo 6. Font Agulló, Jordi; Serrano Jiménez, Miquel (Museu Memorial de l’Exili-MUME) “Fronteras, acogida e internamiento. Memorias del éxodo republicano de febrero de 1939 y de la llegada a Francia”, pg. 83-102
Capítulo 7. Escudero Galante, Francisco (Centro de estudiós Miguel Hernández) “Miguel Hernández: el exilio frustrado”, pg. 103-114
Capítulo 8. Aroca Mohedano, Manuela (Fundación Francisco Largo Caballero) “La odisea de Francisco Largo Caballero en el exilio: la verdadera faz del enemiga” pg. 115-130
Capítulo 9. Ruiz Rico, Javier (Fundación Domingo Malagón) “El muy leal y discreto Domingo Malagón”, pg. 131-142

III. Estudios
Capítulo 10. Guardia Herrero, Carmen de la «¿Se puede hacer patria?, el camino hacia el exilio de Victoria Kent», pg. 143-158
Capítulo 11. Vicente, Henry «Escribir desde lo que se desvanece, los cuadernos autobiográficos de Luis Lacasa en el exilio» pg. 159-174
Capítulo 12. Molina, María Lourdes «Navegantes de la vida, venid a escuchar una noble historia: los surcos de la Guerra Civil y del exilio en la travesía de María Teresa León» pg. 175-202
Capítulo 13. Sueiro Seoane, Susana «Venturas y desventuras de <<la leona>>: exilio y trayectoria vital de Federica Montseny» pg. 189-202
Capítulo 14. Lorenzano, Sandra «Me quemo los Labios» pg. 203-220

80cumpleInformamos también del curso «El exilio republicano y los lugares de acogida» que empieza hoy lunes 10 de febrero. Realizado por Jorge de Hoyos Puente y Diego Gaspar Celaya, a petición de la Comisión Interministerial para la Conmemoración del 80 aniversario del exilio republicano español. Con el objetivo de  trabajar el exilio en el aula desde una perspectiva multidisciplinar, en la que prime un aprendizaje activo, crítico y significativo. Este curso se desarrolla en la plataforma del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), desde el lunes 10 de febrero hasta el viernes 28 de febrero, con una dedicación aproximada de 6 horas. Enlace NOOC.

Una equilibrada y necesaria aproximación a la figura de Gumersindo de Azcárate

Hace pocos meses vio la luz un nuevo conjunto de aproximaciones a la figura de Gumersindo de Azcárate, sin duda un intelectual clave en la configuración del movimiento republicano de fines del XIX y comienzos del XX, si bien su proyección va mucho más allá de la militancia política.

La obra, coordinada y editada por los profesores Francisco Carantoña Álvarez y Francisco M. Balado Insunza, prosigue el surco abierto por diversos autores desde mediados de los años 80 del pasado siglo entre los que, seguramente, debería destacarse el monográfico, fruto de su tesis doctoral, que le dedicó Gonzalo Capellán de Miguel desde el prisma de la biografía intelectual. El anterior es, precisamente, uno de los autores que contribuyen a esta equilibrada compilación de aproximaciones sobre un personaje que integra múltiples facetas, desde la labor docente a la militancia política, el activismo y el trabajo doctrinal, el pensamiento y la obra institucional.

Al anterior se suman los propios editores, buenos conocedores de la trayectoria de Azcárate y del contexto político y social de la España del XIX, así como de su León natal. Javier Moreno Luzón, Manuel Suárez Cortina, Francisco J. Laporta, Elena Aguado Cabezas, Ángeles Barrio Alonso, Juan Ignacio Palacio Morena y Jorge Hoyos Puente completan una nómina perfectamente meditada para abordar desde diferentes ángulos los principales significados del mejor representante del krausismo y el reformismo social en la España del cambio de siglo.

Merece la pena recoger, como balance y anticipo de esta obra colectiva, las palabras con las que el propio Francisco Carantoña, catedrático de historia contemporánea en la Universidad de León, cerró una entrevista sobre Azcárate realizada por Cristina Fanjul para el Diario de León el 28 de julio de 2019:

«Azcárate tenía auténtico sentido de Estado, por encima de partidismos. Era un verdadero liberal, que defendía el derecho de todos los partidos a ser legales y a exponer sus ideas, por muy distante que estuviese de ellas. Lógicamente, era también un defensor de la libertad de conciencia, del derecho a practicar cualquier fe religiosa y de la laicidad y neutralidad del Estado en este terreno. Era profesor, pedagogo, y confiaba en la educación como instrumento de progreso. Era progresista en el mejor sentido del término, confiaba en la ciencia y en la capacidad del ser humano para crear e innovar. Tenía un profundo sentido ético, que le llevaba a condenar cualquier tipo de corrupción, creía que no se podía separar la moral privada de la pública. Todo ello sigue siendo plenamente actual, es intemporal. Por eso sus escritos, independientemente del interés académico, se reeditan y pueden ser leídos con gusto un siglo después de su muerte».

El índice completo de la obra puede consultarse aquí. Y aquí, las cubiertas, prólogo e índice. El libro, de 414 páginas, fue publicado en 2019 por el Instituto Leonés de Cultura.

Resultado de imagen de azcárate por sorolla"

Gumersindo de Azcárate por Joaquín Sorolla

Republicanismos en la Asturias s.XIX

El próximo jueves 30 de enero, a las 19:00 horas presentación del libro «El pueblo a escena. Republicanismos y tradición democrática en la Asturias del siglo XIX» del autor de Sergio Sánchez Collantes (XXXIII Premio de investigación Juan Uría Ríu).

Intervendrán en el acto, además del autor, Juan Luis Rodríguez-Vigil Rubio (RIDEA) y Francisco Erice Sevares (Universidad de Oviedo).

Lugar: Salón de actos del Real Instituto de Estudios Asturianos.
Entrada libre hasta completar aforo.

 

Nueva biografia de Fernando Garrido

Volvemos a publicar por una buena notícia. Próximamente se presenta el volúmen núm. 32 de la col·lección «Cooperativistes Catalans». En concreto la nueva, critica y revisada biografia de Fernando Garrido Tortosa. Agitación y escritura política. La pulsión cooperativista de Pere Gabriel

La presentación del libro será el próximo jueves 23 de enero a las 18’30h en la Biblioteca de la Fundació Roca i Galès de Barcelona (C / Aragó 281, 1º, 1ª,. Metro parada Passeig de Gràcia). Presentació conduida per l’economista i historiador M. José Edo i el propi autor, Pere Gabriel, Catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona.

FernandoGarridoTortosa

Datos del libro:

Título: Fernando Garrido Tortosa. Agitació i escriptura política. La pulsió cooperativista

Autor: Gabriel, Pere

Editorial: Cossetània edicions, 2020

ISBN: 9788490349045

Texto presentación: Fernando Garrido Tortosa (Cartagena, 1.821? Córdoba, 1883) fue un político demócrata y republicano federal español que se proclamó socialista. Escritor de una extensa obra progresista, anticlerical y librepensadora, fue, también, uno de los principales y más influyentes propagandistas del cooperativismo en España y muy especialmente en Cataluña en el siglo XIX, a raíz de la visita que haga a Manchester y en el que conoció el obra de los Pioneers of Rochdale. Su reiterada implicación en las principales conspiraciones revolucionarias antimonárquicas lo llevó a permanecer a menudo en prisión y al exilio y, de rebote, a conocer y formar parte de las principales vanguardias demócratas y revolucionarias europeas del momento, junto a personajes como los italianos Mazzini y Garibaldi, el húngaro Kossuth, los franceses Ledru-Rollin y los hermanos Reclus, o el ruso Bakunin. La importancia de las relaciones de Garrido con el republicanismo y el cooperativismo catalanes ha sido a menudo recordada, pero no ha contado con ningún estudio específico. Junto a la valoración de Fernando Garrido como historiador, publicista y político republicano federal, sin duda uno de los principales personajes del ochocientos, este libro pretende poner de manifiesto su contribución fundamental al cooperativismo y también a la cultura republicana y obrerista catalanas.

Nueva aproximación a la cultura institucionista a cargo de Manuel Suárez Cortina

Los caballeros de la razón Suárez Cortina.jpg

Los estudios sobre el republicanismo en España deben mucho al impulso de autores como el que firma esta nueva aportación. Manuel Suárez Cortina condensa en Los caballeros de la razón (Genueve ediciones, 2019) los resultados de largos años de investigaciones sobre una de las principales vertientes de la democracia de fines del siglo XIX y comienzos del siguiente.

Su interés por el institucionismo, de hecho, se remonta al menos a sus  primeros escarceos historiográficos: tras defender en 1985 su tesis doctoral sobre El reformismo en España. Republicanos y reformistas bajo la monarquía de Alfonso XIII, el autor ha diversificado considerablemente sus líneas de investigación, desde los liberalismos decimonónicos a las culturas de la democracia tanto en España como en Iberoamérica, sin dejar de lado el catolicismo y el anticlericalismo. Pero nunca ha dejado de explorar con especial ahínco las raíces de la cultura reformista, que al fin y al cabo entroncan con el krausismo y sus derivaciones políticas y culturales en el fértil crisol intelectual de la Institución Libre de Enseñanza.

Merece la pena detenerse en las palabras con las que el propio autor presenta su nuevo libro:

«Los caballeros de la razón es un acercamiento a la diversidad de manifestaciones que en la España liberal contempló la cultura institucionista. Desde sus fundamentos krausistas, el institucionismo, contemplado en su más amplia dimensión cultural, atendió a una diversidad de frentes –economía, sociedad, cultura, política, religión, moral,… –desde los cuales intentó llevar a cabo una reforma general de España, que políticamente se tradujo en la defensa de una democracia parlamentaria. El libro va desgranando estos campos a través de capítulos específicos sobre sus fundamentos filosóficos, relaciones entre religión y política, la concepción sobre el Estado y la nación, la recepción del nuevo liberalismo, los componentes regeneradores de su programa político y social, su papel como intelectuales,  y, de forma específica, las relaciones políticas que desarrollaron desde el Sexenio Democrático hasta la Guerra Civil».

Índice de la obra:

Introducción

Giner de los Ríos y el krausismo en la España del siglo XIX  p.31
El krausismo y la cultura española del siglo XIX p.31
Giner de los Ríos y la filosofía krausista: la reforma del hombre p. 37
Giner de los Ríos, la Ciencia y la Religión p. 44
El krausismo, el Estado, la Nación y las formas de Gobierno p. 49
Individuo y sociedad. La persona social p. 56
Feminismo y democracia p.  63

Religión y política p. 69
Los intelectuales krausistas, la ciencia y la religión p. 74
Religión y Derecho. Anticlericalismo y secularización del Estado p. 85
Institucionismo, republicanismo de cátedra y gobierno representativo p.96

El Estado y la nación p. 105
Republicanismo y nacionalismo español p. 105
El Estado y la nación en la cultura institucionista p. 113
El institucionismo y la España municipal y regional p. 120
El iberismo republicano p. 125
La autonomía colonial y el hispanoamericanismo p. 131

Regeneración y república parlamentaria p. 137
La cultura/s política/s del republicanismo español p. 140
El proyecto regeneracionista republicano en el fin de siglo p. 150

Republicanismo y nuevo liberalismo p. 171
Republicanismo y crítica de la economía clásica p. 173
La «cuestión social» y el liberalismo republicano: la reforma social p. 182
La educación, base de la reforma social p. 187
El ideal secularizador del republicanismo p. 193
Crítica de la monarquía doctrinaria y nacimiento de un nuevo derecho político p. 196

Institucionismo y política (1875-1931) p.209
República y revolución (1875-1885) p. 212
Parlamentarismo y República: el Partido Centralista (1886-1903) p. 223
Regeneración, parlamentarismo y República: la Unión Republicana p. 233
¿Monarquía, república?: democracia parlamentaria. La experiencia del Partido Reformista p. 238
Epílogo: la descomposición reformista p. 247

Los intelectuales y la República p. 251
El intelectual y la política p. 254
Los intelectuales y las formas de Gobierno p. 265
Los intelectuales y la Segunda República p. 270

Diálogos desde la otra orilla p. 287
Manuel González Prada y las culturas políticas de las «dos Españas» p. 291
Secularización y laicismo en la España de entre siglos p. 295
González Prada y el radicalismo secularizador en la España de fin de siglo p. 311
A modo de conclusión. González Prada y las culturas políticas republicana y anarquista en España

Bibliografía general p. 327

«Sueños de revolucionario» Vicente Blasco Ibáñez

Recientemente se publicó el libro «Sueños de revolucionario», editado por el profesor Emilio Sales y Paco Fuster. Se trata de una antología que reúne las mejores veinticinco entrevistas que el político y escritor, Vicente Blasco Ibáñez, concedió a lo largo de su vida, para periódicos y revistas de países como España, Francia, Argentina, Estados Unidos o Cuba. Muchas de ellas permanecían inéditas en formato libro y otras han sido traducidas al castellano por primera vez.

sueñosderevolucionario

Recuperamos notas de la edición: Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) fue un hombre extraordinario cuya azarosa peripecia vital desbordó, con creces, el calificativo de «novelesca»; un personaje verdaderamente camaleónico, poliédrico y versátil, cuya naturaleza resulta imposible de encajar en cualquier molde o etiqueta. Político y escritor, facetas con las que habitualmente lo asociamos, Blasco Ibáñez fue también periodista, editor, colonizador y guionista. Valenciano universal, de carácter afable y espontáneo, en ocasiones rudo y fanfarrón, fue un visionario y un adelantado a su tiempo, con una fuerza de voluntad inmarcesible.

Aunque alguna vez insinuó la posibilidad de escribir unas memorias, su prematura muerte nos privó de un testimonio que, sin duda, hubiese sido de excepcional valor. Este vacío lo cubren con creces Emilio Sales y Francisco Fuster con la recopilación de las mejores entrevistas –la mayoría de ellas inéditas en forma de libro–, que el autor de Los cuatro jinetes del Apocalipsis concedió a lo largo de su vida.

Más información en: http://forcolaediciones.com/producto/suenos-de-revolucionario/

Conversación con Manuel Suárez Cortina «Política y religión 1808-1936»

Mañana jueves 14 de febrero a las 15:00 horas tendrá lugar una nueva emisión de Hablemos de Historia en la que conversaremos con Manuel Suárez Cortina de la Universidad de Cantabria sobre su libro ‘Entre cirios y garrotes. Política y religión en la España contemporánea, 1808-1936’. http://hablemosdehistoria.uji.es

SUÀREZ CORTINA, Manuel. Entre cirios y garrotes. Política y religión en la España contemporánea, 1808-1936. Publicaciones Universidad de Cantabria, 2014. ISBN: 978-84-8102-719-8. Formato: PDF. DOI: https://doi.org/10.22429/Euc2014.007

ciriosygarrotesSinopsi: Entre cirios y garrotes no tiene la pretensión de ser una historia de la religiosidad católica, o de la Iglesia española. Es un acercamiento a un conjunto de ámbitos temáticos –constitucionalismo, identidad nacional, catolicismo, laicismos republicanos, heterodoxias y religiosidades alternativas…– a través de los cuales se puede conocer el papel de la religión en la vida política española y los distintos y antagónicos modos de concebir esa relación desde la guerra de la independencia hasta la guerra civil de 1936. La época contemporánea conoció un fuerte enfrentamiento entre laicistas y confesionales que expresaba el protagonismo de la Iglesia para caracterizar España como nación y las modalidades de su relación con la sociedad y el Estado. El libro muestra la dificultad de lograr en España la libertad religiosa y los conflictos permanentes entre confesionales y secularizadores en torno al lugar que corresponde a la religión y la Iglesia en la sociedad, cultura y política nacional

El Foro de Debate Hablemos de Historia es una iniciativa del Grupo de Investigación Desarrollo Social y Paz integrado en parte en el Departamento de Historia, Geografía y Arte y en el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz de la Universitat Jaume I. Cuenta con la colaboración de El Colegio de España y la Casa de Velázquez.

El programa puede seguirse por Internet a través de VOX-UJI Radio en la siguiente dirección web: http://www.radio.uji.es/

La web del programa dispone de toda la información y pueden descargarse en formato Pod-cast los programas emitidos hasta este momento. http://hablemosdehistoria.uji.es

Revista sobre Blasco Ibáñez y artículo de las Mujeres blasquistas

El pasado 21 enero fué la presentación de la reciente aparición del número 1 de «Prometeo. Revista de la Casa Museo Blasco Ibáñez», de periodicidad anual, editada por el Ayuntamiento de Valencia y codirigida por Paco Fuster y Emilio Sales. Para más información: http://casamuseoblascoibanez.com

Felicitamos tal iniciativa que abre una nueva fuente y seguro buenas investigaciones entorno del republicanismo valenciano y la vida y obra literaria de Vicente Blasco Ibáñez. Nos hacemos eco de este inicio para compartir el índice del primer número de esta nueva publicación: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/507463

Destacamos en este primer número de la revista el artículo: BLANES ANDRÉS, Roberto; LÓPEZ, Amparo; LÓPEZ, Ángel; SANCHIS, Vicente (2018) <<«Mujeres blasquistas: «el grupo republicano María Blasco, de Burjassot»>>. En:  Prometeo: revista de la Casa-Museo Blasco Ibáñez, ISSN 2659-2851, Nº. 1, 2018, págs. 187-205

collage_blascoibanez

Dicho artículo recoje la intervención de los cuatro autores dentro del «Cicle de Conferències a la Casa Museu Basco Ibáñez 2018» del pasado 14 de junio, en el que se hizo la intervención “Blasquismo y feminismo: El Grupo María Blasco de Burjassot”. En dicha conferencia versó sobre la agrupació femenina republicana como ejemplo de la importancia del blasquismo en las reivindicaciones femeninas.

dones_blasquistes

 

Secularización y Segunda República

Acaba de aparecer el articulo ‘The Bones of Contention: The Secularisation of Cemeteries and Death Practices in the Spanish Second Republica’ en la revista European History Quarterly,Vol 49, Issue 1, 2019https://doi.org/10.1177/0265691418817466

Los esfuerzos de secularización de la Segunda República española encontraron una feroz resistencia por parte de los católicos y la Iglesia. Las autoridades locales encabezaron la secularización en un contexto legal poco claro, pero también intentaron mediar entre las diferentes demandas, al mismo tiempo que protegían el sentimiento católico y respetaban los derechos de propiedad. Los cementerios y las procesiones funerarias fueron un campo de batalla clave en una «guerra cultural» que se extiende a lo largo de la preocupación del siglo XIX por el papel de la religión en la vida de los ciudadanos españoles y la intensidad del conflicto entre las guerras, las amargas luchas por ocupar el espacio público y la movilización De las conceptualizaciones antagónicas de las ‘personas’

Es el primer trabajo que analiza en profundidad la relación entre la legislación republicana y la política municipal, y se inserta dentro un debate mas amplio sobre la política republicana y lo que algunos llaman una ‘kulturkampf’ en la Europa de entreguerras.

Asimismo enlaza con otros dos artículos del autor, Matthew Kerry, ya publicados:

Escritos articulados a raíz de la tesis doctoral leída en la University of Sheffield sobre radicalización en los campos del norte de Asturias en la década de 1930 (2015).

Ficha del autorMatthew Kerry investigador visitante en la University of Leeds, historiador social y cultural con una investigación centrada en los campos de la izquierda política, la religión, la protesta y la violencia, con un interés particular en cómo se vive, se conceptualiza y se impugna la política en la vida cotidiana. Actualmente soy investigador visitante en la Universidad de Leeds.